La
derivación biliopancreática (DBP) consiste en la resección de una gran parte
del estómago (E), creando un pequeño reservorio gástrico (RG). Este reservorio
se conecta a la porción final del intestino delgado por medio de una pequeña porción
de intestino (AA), "puenteando" la mayor parte del intestino delgado
(ID).
Las
sustancias pancreáticas y la bilis se mezclan con los alimentos ingeridos
únicamente en la parte final del intestino, de modo que la absorción de los
nutrientes y de las calorías se lleva a cabo en una muy pequeña porción de
intestino. Así, la mayor parte del alimento ingerido pasa sin digerirse
directamente al colon o intestino grueso (IG). El colon no tiene la capacidad
para absorber esos nutrientes, por lo que son eliminados en las evacuaciones.
La
reducción en la superficie intestinal que lleva a cabo la absorción produce una
gran pérdida de peso, pero con un gran inconveniente: la malabsorción produce
diferentes deficiencias nutricionales, los cuales se traducen en distintos
grados de malnutrición.
La
DBP produce distintos grados de malabsorción de proteínas, grasas, calcio,
hierro, y diferentes vitaminas. Algunas de sus complicaciones son anemia,
osteoporosis, alteraciones hepáticas, renales, y distintas afecciones a nivel
intestinal. Los pacientes que han sido sometidos a este tipo de procedimientos
necesitan llevar un control nutricional sumamente estrecho, ingiriendo además
distintos tipos de vitaminas y suplementos nutricionales. Por todas estas
razones, y sobretodo por la disponibilidad de otros procedimientos menos
riesgosos, este procedimiento ha sido abandonado en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario