sábado, 12 de noviembre de 2011

Derivación Yeyuno-ilealI


El primer procedimiento quirúrgico diseñado para la pérdida de peso fue la derivación yeyuno-ileal (DYI), descrita inicialmente en 1954. El procedimiento consistía en conectar la primera parte del intestino delgado (ID) con la parte final del mismo, "puenteando" la mayor parte del intestino delgado interfiriendo así con la absorción de los alimentos.

Para que los alimentos ingeridos en la dieta puedan absorberse, necesitan mezclarse con las secreciones hepáticas y pancreáticas. Estas sustancias, entre las que destacan la bilis y distintas enzimas, desdoblan los alimentos para facilitar su absorción a nivel intestinal. Con la DYI, la reducción de la superficie de absorción (CC) a unos 35 cm aproximadamente provoca que la mayor parte de los alimentos ingeridos pasen directamente al intestino grueso (IG), en donde no pueden ser absorbidos por el cuerpo.

Al impedir la absorción de los alimentos, las calorías ingeridas tampoco se absorben, por lo que se genera un balance energético negativo que produce la pérdida de peso.
 

Sin embargo, la grasa y sus calorías no son los únicos nutrientes que dejan de absorberse, sino que también se impide la absorción de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Esta malabsorción global comprometía de manera muy importante el estado nutricional de los pacientes, los cuales eventualmente iban presentando distintas complicaciones secundarias a esta desnutrición crónica. Muchos de estos pacientes presentaban diferentes grados de insuficiencia hepática y renal, además de un serio desequilibrio electrolítico, anemia, y diferentes complicaciones gastrointestinales, motivando el abandono de esta técnica quirúrgica.

A pesar de sus múltiples complicaciones, en la actualidad se reconoce a la DYI como el punto de partida de la cirugía bariátrica. Este procedimiento demostró que era posible producir una pérdida de peso al modificar el tracto gastrointestinal, y sentó las bases para los diferentes procedimientos disponibles el día de hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario