La
Gastrectomía Vertical en Manga o "manga gástrica" es un procedimiento
restrictivo relativamente reciente, y se considera una variante de la
gastroplastía vertical con banda.
El
procedimiento consiste en seccionar y resecar dos terceras partes del estómago
(E), creando un reservorio longitudinal (R) con una capacidad aproximada de 100
a 150 ml. Como este procedimiento requiere de la resección de una parte del
estómago, se considera un procedimiento definitivo.
El
procedimiento se realiza generalmente por laparoscopía, colocando una sonda en
el estómago para calibrar el tamaño del reservorio. Utilizando unas
engrapadoras lineales, el estómago se secciona longitudinalmente (LG),
resecando gran parte del mismo. Generalmente se coloca una línea de sutura en
el borde del estómago para disminuir los riesgos de sangrado y fugas de la
línea de grapas.
La
gastrectomía en manga favorece la pérdida de peso por dos mecanismos: el
primero y el más evidente, es el mecanismo físico que produce la restricción;
el segundo es un mecanismo fisiológico a nivel hormonal. La hormona ghrelina ,
una de las sustancias encargadas de regular el apetito, se produce sobretodo en
el fondo gástrico. Al resecar gran parte del estómago, incluyendo casi la
totalidad del fondo gástrico, la cantidad de células que producen a la ghrelina
disminuye significativamente. Al reducir el número de células se reduce la
cantidad de hormona que se produce; al reducir la cantidad de ghrelina, el
apetito también disminye.
Por estas
razones, además de ser un procedimiento rápido, generalmente muy bien tolerado
por el paciente, y con una baja tasa de complicaciones, la gastrectomía en
manga está adquiriendo gran popularidad a nivel mundial, y junto con la banda
gástrica ajustable, han reemplazado casi por completo a la gastroplastía
vertical con banda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario