La
selección del procedimiento debe hacerse en base a los resultados obtenidos de
la valoración integral preoperatoria. Esta valoración la realiza nuestro equipo
multidisciplinario, el cual está compuesto por diferentes especialistas
expertos en sus respectivas áreas. Para poder seleccionar la mejor opción de
tratamiento, se necesitan conocer los hábitos alimenticios del paciente y su
patrón de alimentación, el grado de obesidad y su estado de salud completo,
particularmente desde los puntos de vista cardiovascular, pulmonar y
metabólico. Así como es fundamental evaluar su salud física, también es
indispensable evaluar su salud mental. Esta valoración integral es necesaria
para hacer el mejor diagnóstico de obesidad en el paciente, y para identificar
la magnitud de la repercusión que la obesidad tiene en la vida del paciente
bariátrico.
Sin
embargo, esta responsabilidad no es exclusiva del grupo médico; el paciente
bariátrico debe conocer a fondo los riesgos y beneficios del procedimiento al
cual va a ser sometido, e idealmente debe estar bien informado acerca de la
obesidad como enfermedad y de sus diferentes opciones de tratamiento.
Toda
esta información permitirá tomar la decisión más responsable sober la selección
del procedimiento bariátrico. La selección del procedimiento debe hacerse de
manera conjunta por el paciente y su equipo médico tratante. La cirugía
bariátrica es la mejor herramienta para el tratamiento de la obesidad a largo
plazo, y someterse a esta modalidad de tratamiento conlleva una gran
responsabilidad y un compromiso de por vida.
¿Cuál procedimiento para
qué paciente?
Es
muy importante resaltar que todos los pacientes son diferentes, y que cada uno
tiene características específicas que requieren de una atención individualizada.
La información que aquí se presenta corresponde a sugerencias basadas en la
experiencia de distintos especialistas a nivel mundial. La selección del
procedimiento debe hacerse en base a sus propias expectativas y
características, y no por la información aquí reunida.
●
Balón intragástrico
El
balón intragástrico está indicado para aquellos pacientes en quienes la
obesidad no tiene un gran impacto en su estado de salud, ya que para estos
pacientes se prefieren utilizar métodos deifinitivos y con mejores resultados a
largo plazo. Las principales ventajas de este procedimiento son que es
totalmente reversible y que no requiere de una cirugía para su colocación. Sus
principales desventajas son de que el balón es un cuerpo extraño dentro del
estómago, y que debe retirarse después de 6 meses de tratamiento, por lo que
existe el riesgo de recuperar todo el peso perdido.
●
Banda gástrica ajustable
Aunque
la banda gástrica es uno de los procedimientos más populares a nivel mundial,
algunos autores prefieren no utilizar este procedimiento en aquellos pacientes
que consumen una gran cantidad de alimentos ricos en azúcar. Dentro de sus
ventajas resaltan ser un procedimiento relativamente menos invasivo que el
resto de los procedimientos bariátricos, que puede producir una pérdida de por
lo menos el 50% del peso excedente, y que es totalmente reversible. Algunas de
sus desventajas son que la banda constituye un cuerpo extraño alojado en la
cavidad abdominal, que requiere de ajustes periódicos para asegurar un gran funcionamiento,
que tiene el riesgo de presentar complicaciones serias que pueden requerir de
una reintervención quirúrgica, y que el éxito depende en gran parte del
compromiso del paciente.
●
Gastrectomía vertical en manga:
Las
principales ventajas de la manga gástrica son su baja tasa de complicaciones,
la disminución del apetito por un mecanismo fisiológico (la reducción en la
producción de ghrelina), y que permite al paciente comer prácticamente
cualquier tipo de alimento en cantidades muy reducidas. Sus desventajas
principales son la falta de resultados a largo plazo, el riesgo de dilatarse y
que requiera de una nueva cirugía para su remodelación, el ser un procedimiento
definitivo, y el riesgo de presentar anemia. Este procedimiento es el mejor
para pacientes con super-superobesidad o con un muy alto riesgo quirúrgico; es
efectivo para producir una excelente pérdida de peso en 12 a 24 meses, y
permite completarse con un segundo procedimiento si no se han logrado los
objetivos deseados.
●
Bypass gástrico en "Y"de Roux:
El
bypass gástrico se considera el "estándar de oro" a nivel mundial
contra el que se comparan los demás procedimientos. Algunas de sus ventajas son
que es el procedimiento que produce la mayor pérdida de peso en el menor tiempo,
con una disminución muy importante de las enfermedades asociadas a la obesidad.
Sus principales desventajas son que es el procedimiento con el mayor riesgo de
presentar complicaciones más serias (muchas de las cuales requieren nuevas
cirugías), que tiene el riesgo de desarrollar diferentes grados de malnutrición
y deficiencias vitamínicas; ser un procedimiento definitivo, y que puede
acompañarse del síndrome de vaciamiento rápido o dumping. El bypass es el mejor
procedimiento para los pacientes obesos con la presencia de enfermedades
asociadas a la obesidad, en quienes por sus características individuales
necesitan perder peso y disminuir esos riesgo lo más rápido posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario