sábado, 12 de noviembre de 2011

Derivación Gástrica en "Y" de Roux o bypass Gástrico.


La derivación gástrica en "Y" de Roux (también conocida como bypass gástrico) se considera a nivel mundial como el "estándar de oro" contra el cual se comparan todos los demás procedimientos. En México, después de la banda gástrica, este es el tipo de procedimiento bariátrico que con más frecuencia se practica.
 
El procedimiento consiste en seccionar al estómago (E) creando un pequeño reservorio gástrico (RG) con una capacidad de entre 15 y 30 mL. Para reestablecer el tránsito intestinal, el reservorio gástrico se conecta a un asa de intestino delgado, en la reconstrucción anatómica descrita por el Dr. Roux que semeja a la letra "Y", formando el "asa alimentaria" (AA). La bilis y las secreciones biliopancreáticas continúan su tránsito habitual a través del "asa biliopancreática" (ABP), la cual se une al asa alimentaria para formar un "canal común" (CC). La absorción de los nutrientes se lleva a cabo en el canal comúm, al mezclarse el alimento con las secreciones biliopancreáticas.


La reducida capacidad del reservorio limita la cantidad de alimento que puede ingerirse, produciendo así la restricción. La parte malabsorptiva de este procedimiento se produce al variar la longitud del asa alimentaria: al aumentar la longitud del asa alimentaria, se reduce la superficie de absorción a nivel intestinal, aumentado así el grado de malabsorción.

La mayoría de los pacientes sometidos a un bypass gástrico pierden entre el 60 y el 70% del excedente de peso en un promedio de 12 meses, llegando a perder cerca del 95% a los 5 años posteriores a la cirugía. Algunas de las consecuencias de este procedimiento es la deficiencia de proteínas, vitaminas y minerales, por lo que estos pacientes deben llevar un estricto control alimenticio e ingerir suplementos vitamínicos de por vida.

Además de las deficiencias nutricionales, otras de las complicaciones de este procedimiento son la formación de hernias internas, ensanchamiento del reservorio, úlceras y la recanalización del estómago, entre otras. A pesar de estas complicaciones, la alta efectividad de este procedimiento, así como el riesgo relativamante bajo de complicaciones, han colocado a este procedimiento en una posición privilegiada, considerándose como el mejor procedimiento bariátrico disponible en la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario