sábado, 12 de noviembre de 2011

Anatomía y Fisiología Normales del Tubo Digestivo


Para comprender mejor los distintos mecanismos que intervienen en la cirugía bariátrica, es necesario conocer a fondo la anatomía normal del tracto digestivo y sus principales funciones. En el diagrama de la izquierda se identifican algunas de las principales estructuras relacionadas con la digestión, y a continuación se explican algunas de sus funciones normales:
1. Esófago
2. Estómago
3. Intestino delgado
4. Hígado
5. Páncreas
6. Intestino grueso o colon
El esófago (1) es un tubo muscular que lleva los alimentos de la boca al estómago. Posee una válvula, llamada "esfínter esofágico inferior" cuya función es impedir que el contenido ácido del estómago regrese hacia el esófago.

Este "reflujo gastroesofágico" puede irritar y lesionar al esófago, lo que se conoce como "esofagitis". Los pacientes obesos tienen mayor riesgo de padecer reflujo gastroesofágico, y si no se trata adecuadamente, la esofagitis por reflujo gastroesofágico puede llegar a causar un cáncer de esófago.

El estómago (2) es una órgano que produce diversas sustancias y varias funciones. Tiene también la capacidad de distenderse para acomodar los alimentos que se ingieren con la dieta. Cuando se distiende, como sucede al comer, el estómago envía señales específicas al cerebro, quien las interpreta como plenitud, creando entonces la sensación de saciedad.

Algunas de las sustancias que produce participan directamente con la digestión. Los ácidos y jugos gástricos disuelven los alimentos y facilitan su absorción. Otras sustancias, como la hormona ghrelina, viajan por la sangre para crear diferentes efectos. La ghrelina es una de las hormonas que se encarga de regular el apetito, y se produce sobretodo en el estómago. Muchos de los procedimientos bariátricos se realizan sobre el estómago, modificando así su capacidad y funcionamiento.

El intestino delgado (3) es la porción del tubo digestivo en donde se lleva a cabo la absorción de los nutrientes. Para lograr la absorción, necesita la presencia de diversas enzimas y sustancias que se producen tanto en el hígado (4) como en el páncreas (5). Todas estas sustancias se mezclan con los alimentos a lo largo de los 4 a 7 metros de intestino delgado, para poder ser absorbidas e incorporadas a la circulación sanguínea. Posteriormente, los nutrientes que no se absorben pasan al intestino grueso o colon (6) para ser eliminados con las evacuaciones. Algunos de los procedimientos bariátricos modifican la anatomía o el funcionamiento normal del intestino, interfiriendo con la absorción de los alimentos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario